Mostrando entradas con la etiqueta octubre 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta octubre 2009. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2009

Reseña: Aventuras de dos arequipeños en época de Cristo (Pablo Nicoli Segura)



Pablo Nicoli Segura es un autor que merece más atención del público. Arequipeño de pura cepa, sus incursiones en el fantástico son más que eso, y parecen estar señalando un camino o una carrera literaria que lo podría poner como uno de los puntales de la actual literatura fantástica peruana. Sus libros de cuentos nos permiten conjeturar tal escenario, puesto que si bien inician con tímidas reelaboraciones de cuentos y leyendas propias de su región, se lanzan luego a la búsqueda de una temática propia, que por el momento nos ha dado algunos pastiches de lo más interesantes.

Para el caso de Aventuras de dos arequipeños en época de Cristo, pareciera que el autor se encuentra aún en una etapa de despegue, de la búsqueda de temática propia mencionada líneas arriba. Y no es que el argumento de la novela - revelada desde el extenso título - carezca de atrevimiento: el científico Pedro Paulet y un descendiente del inventor Pedro Ruiz Gallo viajan a la época en la cual Jesús de Nazareth está por finalizar su prédica y ser crucificado, merced a una máquina del tiempo inventada por Paulet, de la cual apenas se nos revela alguno que otro detalle de su funcionamiento.

Como premisa, resulta de lo más prometedor el saber que al menos uno de los personajes se maneja desde una perspectiva escéptica. Reacio primero a aceptar la existencia real de Jesús, debe habérselas ahora con las nuevas dudas que se plantean una vez comprobada su existencia: ¿hombre o Dios? Con una facilidad pasmosa - que obvia problemas tan evidentes como el conocimiento del idioma, por ejemplo - , nuestros viajeros en el tiempo se camuflan entre los cientos de seguidores del profeta Nazareno, y tratan de seguir sus pasos.

Aquí la novela sufre un bajón tremendo. Una vez en la senda de Jesús, la trama se convierte en una sucesión de episodios tomados de los cuatro Evangelios, sin desviación alguna. No vemos a Jesús obrando milagros pero si dando sermones. No camina sobre el agua pero ingresa a Jerusalén montado en un asno. Y así hasta el momento de su crucifixión.

De modo que la arriesgada premisa queda en promesa. La duda respecto a la naturaleza de Cristo se mantiene, pero no se arriesga una propuesta o un cuestionamiento. Los protagonistas dejan de serlo para convertirse en testigos. Y el final, bastante a lo Og Mandino, termina por desdibujar una propuesta que, si bien de trazo grueso, parecía ofrecer un buen cuadro. Será para la próxima.

Revista NM N° 3 (VV.AA.)


Revista NM N° 3
Ediciones Turás Mor


Editorial:
Explicando por qué la revista, en buena hora, se volvío trimestral

El sueño del pibe (Miguel Á. Peña):
¿Hasta dónde puede llegar el deseo de fama de un escritor? ¿Vendería su alma al diablo sólo por ver su nombre grabado en letras de molde en alguna enciclopedia del futuro? En éste relato, el diablo cumple lo que promete a un petulante plumífero, pero a su muy endiablada manera.

Tercera expedición a Iliros IV (Santiago Oviedo):
El ansiado encuentro entre los representantes de la Tierra y unos peculiares seres extraterrestres cuyo sentido del humor parece más próximo a lo que los terrestres denominamos horror.

Lo único que hacemos es desear (Saurio):
El mundo del más allá visto de la forma más irreverente que pueda imaginarse. Así da gusto estar muerto, aunque sea sólo para jamar, gurbar, fexkir y qrañer. Una Eternidad donde es imposible aburrirse, sobre todo si la describe la prosa de Saurio.

Un viaje al ayer (Sergio Gaut Vel Hartman):
Un triste viaje al ayer, realizado por unos viejos en un bar, para quienes los adelantos científicos de la época futura no traen felicidad ni diversión, sino el amargo sabor del desencanto y la decepción. Versificar es fácil, refugiarse en las fantasías también. Pero estos hombres saben que ninguna fantasía puede suplir el recuerdo del amor perdido, y que ningún fantasma electrónico - aún el más bello fantasma, la imagen idealizada de la mujer que alguna vez se amó- puede reemplazar la ausencia de lo real.

El embalsamador (Dicierbi-Frattini):
Un cómic de sabor antiguo, como aquellos que solía leer de niño (El siniestro Dr. Mortis, El monje loco, Tit-Bits, Skorpio y tantos otros), con gráficos que son sugerentemente siniestros desde la primera viñeta. Horror en estado puro.

Vida artificial (Daniel Barbieri):
En un futuro en el cual un arma bacteriológica ha convertido en inhabitables las ciudades, algunos solitarios, como el protagonista de esta historia, dedican sus rutinarias vidas a seguir las disposiciones, aparentemente sensatas, de máquinas y gobernantes tan enigmáticos como distantes. La soledad que abruma al pobre Lucas lo lleva a descubrir que no está tan solo como pensaba, pero que tampoco era la persona que creía ser. Asumir su nuevo destino, si bien le otorga alguna esperanza de conseguir compañía, no lo libera de un melancólico y largo presente.

Camila (María del Pilar Jorge):
Una mujer traicionada es capaz de muchas cosas. Incluso de volver desde donde nadie vuelve jamás.

Gómez y Ricuti (Ricardo G. Giorno):
Costumbrismo cósmico, basado en las peripecias de dos recicladores de mundos.