jueves, 29 de enero de 2015

El cazador de sueños (Stephen King)



El cazador de sueños (Dreamcatcher) bien podría formar, junto con Tommyknockers, un díptico de novelas en las que Stephen King toca el tema de la invasión extraterrestre. Y no se trata de extraterrestres metafóricos o hipotéticos, sino de los de verdad, con su fisonomía "gris" y sus naves espaciales de incomprensible (pero falible) tecnología. Eso si, no creo incurrir en un spoiler grueso si desde ya advierto al lector que la película que se produjo en 2003 es MUY diferente al libro, al punto que nuestro entrañable Duddits tiene una naturaleza muy distinta, según se trate del libro o el film. Y hay muchos otros detalles que, para quienes hemos visto primero la película, crean una expectativa tan extensa como inútil, pues es recién al final que nos damos cuenta de que ciertas escenas no aparecerán para nada en el libro.

El cazador de sueños enfrenta, como en It, a un grupo de niños contra el MAL. Mal que, en la infancia, está encarnado por los sempiternos escolares, quienes son sorprendidos martirizando a Douglas Cavell, "Duddits", un niño con retardo mental. Los cuatro niños - Mike, Pete, Henry y "Jonesy" (pronúnciese Yonsi, como el gato de la teniente Ripley en "Alien"), librarán a Duddits de una degradante sesión de bullyng que al parecer implicaba la ingesta de excremento, a cambio de lo cual obtendrán el gran don de una amistad a prueba de todo, además de ciertos dones no muy bien explicados, entre los que se incluye la telepatía.

Con el paso de los años, los niños crecerán y, con sus dones, sean estos los que sean, acabarán en el lugar justo y el momento justo: una cabaña en un bosque nevado, situada en una zona que acaba de ser declarada en cuarentena. Y esto por algo muy siniestro: el arribo de una nave espacial de origen extraterrestre, que porta... ¿qué?

Uno de los puntos fuertes de El cazador de sueños es, al igual que en Tommyknockers, la caracterización de los extraterrestres. Ni máquinas de matar inmunes a todo, ni hombrecillos verdes, ni semidesnudas diosas de las estrellas. Son tres: una especie de hongo rojizo, un parásito que crece en el estómago y luego se expulsa por el ano (los diálogos en torno a los gases que se generan por la incubación de estos seres ocupan buena parte del libro) y Mister Gray, el Señor Gris, el típico extraterrestre desnudo de piel grisácea y grandes e inexpresivos ojos sin párpados ni pupilas, quien sin embargo prefiere convertirse en esporas y habitar cuerpos humanos... por que se está muriendo, o o por que tal vez no exista y sea tan solo una proyección de la mente de "Jonesy", quien a su pesar, debe cargar con Mister Gray "dentro", y de quien no sabemos como, ha logrado ocultar mucha e interesante información creando en su mente un simulacro de edificación que le permite dejar al Señor Gris "fuera". Mientras tanto, entre la locura de un militar que pretende eliminar a todos los supuestos infectados por el hongo venido del espacio, estén sanos o no, y la búsqueda y el  reencuentro con el cada vez más enigmático Duddits, los demás personajes van formando la trama que conduce al enfrentamiento final, con unos extraterrestres tan vulnerables y confusos como nosotros, al punto que se derriten por los sandwiches y no saben qué es defecar. Oh si, nada más original que los extraterres que surgen de la mente de Stephen King.

Lo que no quita que la novela tenga sus puntos en contra. La parte media se excede en unas doscientas páginas, en las que King nos lleva - eso sí, con mucha maestría - en un viaje a ninguna parte. Vamos, que sucede lo mismo que en la película, pero con un exceso de situaciones, giros, intimidades y detalles a cual más innecesario. Abruptamente, la novela recupera el ritmo al hacernos partícipes de la curiosa interacción entre "Jonesy" y la entidad que ocupa su cuerpo (y parte de su mente), el desconcertante Mister Gray.

Si han visto la película y, como yo, esperan que se trate de una adaptación más o menos fiel, absténgnase de leer la novela para evitarse el "decepcionante" final. Claro que si son mas o menos fanáticos de King, como yo, no me harán caso: puntos grises o no, es  una novela de Stephen King. Y con eso ya tenemos bastante.


sábado, 17 de enero de 2015

La posibilidad de una isla (Michel Houellebecq)



Michel Houellebecq es el autor de uno de mis textos favoritos: “De hecho, no creo exagerar si afirmo que, a nivel intelectual, no quedaría nada de la segunda mitad del siglo XX si no fuese por la ciencia ficción." De hecho, en su momento, no pudo haber nada más motivador (para mi) que el "wunderkind"de la narrativa europea mainstream (era el 2005, creo) dedicara semejante elogio al género que, para muchos, seguía siendo el patito feo de la literatura. Ya llegará el momento de leer su novela más celebrada, "Las partículas elementales".

Houellebecq parece alguien destinado a estar en el foco de atención mediática. Imposible no pensar en su más reciente novela, "Sumisión", en la cual predice el advenimiento de un régimen musulmán para Francia, publica; cuya puesta en venta coincidió con el atentado a la revista Charlie Hebdo.

Adentrándonos en la novela, uno entiende el porqué de la etiqueta de "provocador" para Michel Houellebecq. No es la trama, sino las ideas y opiniones que desliza constantemente sobre el sexo, el dinero, la religión o la ciencia, lo que convierten a este libro en una lectura inquietante (créanme, hay pasajes realmente deprimentes, como cuando opina sobre el declive del deseo sexual y qué es lo que lo reemplaza, o cuando se burla de lo que algunos consideramos grandes creaciones intelectuales...). En resumen, podría decirse que Houellebecq no cree ni en sí mismo... y ni falta que le hace.

¿Es "La posibilidad de una isla"una novela de ciencia ficción? Diría que es una novela que tiene un 20% de ciencia ficción y un 80% de Houellebecq. Está narrada desde dos puntos de vista: uno situado en el presente, a cargo del protagonista, Daniel, un comediante en plena madurez, y otro a miles de años en el futuro, narrado por Daniel24, clon del primero. La parte dedicada al primer Daniel, quien vive en nuestro presente, a caballo entre el siglo XX y el XXI, es la más extensa y entretenida de la novela. Sus peripecias son las de una suerte de pícaro desencantado, un comediante que conoce la fama y la riqueza que la acompaña, y que no duda en disfrutarla de la manera más hedonista. Totalmente nihilista, Daniel vive su vida sin pensar en el mañana, dejándonos, de pasada, sus controversiales observaciones sobre la naturaleza humana, algunas de ellas merecedoras de algún tipo de advertencia, pues no todas son aptas para todo el mundo. No por escandalosas o procaces, sino por lo que pueden revelar al lector respecto a su propia vida.

Sin embargo, este personaje será contactado - nunca mejor empleado el término - por una secta que cree que la humanidad fue creada en el remoto pasado por unos extraterrestres llamados los Elohim, a quienes equivocadamente tomamos por dioses. ¿Suena conocido? Quizá los seguidores de los raelianos puedan opinar algo al respecto. El hecho es que Daniel acaba involucrándose con la secta elohimita, cuyo lider considera que incorporar a personajes mediáticos como Daniel servirán a los fines de la secta, entre cuyos miembros se cuenta un científico especializado en bioquímica, quien ha realizado grandes avances en la investigación del ADN y su posible uso para eventuales clonaciones, lo que coincide con algunos de los postulados de la secta elohimita. Daniel recoge sus experiencias en un diario, que será leído en el futuro por uno de sus clones, Daniel24, de lo que se deduce que los experimentos de los elohimitas tendrán éxito ya en vida del primer Daniel.

Houellebecq no las tiene todas consigo a la hora de jugar al escritor de ciencia ficción. La manera en que describe el futuro de la humanidad es tan apática y aburrida como Daniel24, quien mora en una Tierra dividida en tribus de neohumanos y clones que deambulan por ahí quien sabe con qué propósito. Supongo que quería darnos a entender que el sinsentido de nuestra existencia dará lugar a un futuro como ese, tan sereno como apagado, carente de retos y de emociones. Este no es un tema novedoso en la ciencia ficción - el futuro tan deseado es un paraíso... del aburrimiento - , pero no quita interés al resto de la novela. Eso si, quienes esperen algo de ciencia ficción al uso... pues nada, pero si tienen asegurado un cuestionamiento de sus más arraigadas convicciones religiosas/humanistas/políticas/sexuales/económicas.... A lo mejor le va bien al autor escribiendo aforismos.


Daniel Salvo

domingo, 4 de enero de 2015

Los monstruos de Einstein (Martin Amis)



Al fin pude leer este libro, visto muchas veces en los catálogos de la editorial Minotauro (la de Francisco Porrúa), cuyo título y contraportada desataron más de una interrogante. Por cierto, aquí va el texto mencionado, breve y conciso:

El ex hombre-fuerte de un circo, veterano de Varsovia en 1939, y artista de Notting Hill, encuentra su propio y personal holocausto en "Bujak y la fuerza poderosa o Los dados de Dios". Aburrimiento máximo y amor mínimo son aconsejados en "La enfermedad del tiempo". Una esquizofrenia virulenta  abruma al joven hijo del "padre de la era nuclear" en "Lucidez en Flama Lake". La evolución ha tomado un camino repugnante en la kafkiana historia de amor "El cachorrito que pudo", y la historia de la Tierra es discutida con franqueza por alguien que lo ha visto todo en "Los inmortales".

Para mayor abundamiento y deleite de historiadores y estudiantes, la presente edición incluye una Nota del autor de 1987, en la cual reconoce sus influencias: "¿Puedo aprovechar la oportunidad para saldar - o reconocer - ciertas deudas? "Bujak y la fuerza poderosa" le debe algo a Saul Bellow; "Lucidez en Flame Lake", a Piers y Emily Read y a Jack y Florence Phillps; "La enfermedad del tiempo" a J.G. Ballard (podría pasar por un relato suyo, la verdad); "El cachorrito que pudo" a Franz Kafka y Vladimir Nabokov; y "Los inmortales" a Jorge Luis Borges y el Salman Rushdie de Grimus." Ahí es nada, como dirían los amigos españoles.

Por supuesto, al adentrarnos en el libro, encontramos más y menos de lo que se promete. Martin Amis (Inglaterra, 1949), se postula como un hijo de la Era Atómica, o más bien, como alguien aterrado por la amenaza nuclear, a la cual dedica un apasionado (bueno, apasionado al estilo inglés, ustedes me entienden) ensayo introductorio titulado "La capacidad de pensar", más extenso que los propios cuentos de la selección, en el cual expone su visión de un mundo amenazado por la bombas nucleares, y de cómo esa amenaza ha configurado muchos aspectos del mundo actual.  Escrito en 1987, antes de la caída del muro de Berlín, podria pensarse que está algo desfasado, dado que ultimamente nadie habla de bombas atómicas o de ojivas nucleares, siendo nuestros temores contemporáneos algo más ligado a lo cotidiano y a las ciencias de moda: pensemos en enfermedades como el Ébola o el cuestionamiento de los alimentos transgénicos, además de un terrorismo cuya motivación es menos política (léase "universal") que religiosa o cultural. Hablar del temor a las bombas atómicas es un tema fuera de agenda, podríamos decir.

¿Pero en realidad lo está? No olvidemos el accidente de Fukushima en Japón, y sus implicancias para el futuro. Sin contar las eventuales amenazas que constituyen regímenes como el de Corea del Norte o algún otro país que quiere "investigar" por su cuenta. El hecho es que siguen sueltas por ahí nada menos que 16,000 (dieciseis mil) cabezas nucleares, y como ya sabemos, ningún lugar está "lejos

Eso sí, la noción de "cuento basado en la amenaza nuclear" es muy propia del autor, quien maneja un estilo mas bien seco y propenso a caer en el surrealismo (surrealismo es la palabra que empleamos cuanto comentamos un texto que intuimos genial pero que no entendemos). Así, "Bujak y la fuerza poderosa", pese a sus constantes referencias a Einstein y la atmósfera "nuclear", no deja de ser un drama personal muy  bien narrado, y "Lucidez en Flame Lake" juega más con los malentendidos entre los seres humanos y sus enfermedades mentales que con amenaza nuclear alguna.

Los restantes relatos, en cambio, caen de lleno en la ciencia ficción. Al parecer, ocurren "después" del holocausto nuclear, en un mundo que no ha sido destruido pero si alterado de manera irremisible. "La enfermedad del tiempo", relato un tanto incomprensible, en el cual vemos los estragos que causa una enfermedad producida por... el tiempo. "El cachorrito que pudo", ambientado en un futuro decadente (las personas viven en tribus, en un mundo que ha explotado en nuevas variedades genéticas de plantas y animales, producto de la radiación), bien podría haber sido escrito por Hans Christian Andersen si éste hubiera escrito ciencia ficción. De lo surreal pasamos pues a lo infantil, y no puede negarse que lo infantil es mucho más legible y entretenido. Por último, "Los inmortales", es un estupendo relato narrado en primera persona por una entidad inmortal que "apareció" en la Tierra millones de años antes de los dinosaurios, y que tiene la oportunidad de ser testigo de primera mano de los efectos de una hecatombe nuclear, desde la peculiar perspectiva de alguien que experimenta el paso del tiempo de una manera incomprensible para un humano mortal ("Yo estoy acostumbrado a ver cómo se abren paso hacia el cielo montañas enteras, cómo se forman deltas. Eso que se dice sobre que el Atlántico o lo que sea se hunde a un ritmo de una pulgada por siglo; bueno, yo lo noto.")

Un buen ejemplo de ciencia ficción reflexiva. Aunque... ¿cuándo no lo es?