domingo, 7 de noviembre de 2010

Actas del Coloquio Internacional "Lo fantástico en la literatura y el arte en Latinoamérica" 2009


Actas

Coloquio Internacional

Lo fantástico en la literatura y el arte en Latinoamérica

Coloquiofanperú2009

Ponencias y conferencias magistrales

El lamparero alucinado ediciones

Lima, octubre de 2010

Todas y cada una de las ponencias del Coloquiofanperú2009 no tienen desperdicio. Ya sea sacando a la luz algún autor olvidado o reflexionando en torno a la manera en que hemos asumido lo fantástico en esta zona del mundo, las ponencias nos abren las puertas a verdaderos nuevos mundos, no mejores ni peores que los que nos ha hecho conocer el realismo, pero sí muy sugerentes y seductores. Más allá de la novedad, aparece una senda alternativa que nuestra literatura ha seguido casi en la sombra, como esperando su momento para salir a la luz y tomarnos por sorpresa.

En buena hora, el esfuerzo de los investigadores de lo fantástico que participaron en el Coloquiofanperú 2009 no ha quedado tan sólo en el recuerdo de los que asistimos: la iniciativa ha sido recogida en su totalidad en este volumen que muy pulcramente ha editado El lamparero alucinado.

¿Qué puede encontrar el lector a lo largo de estas ponencias? Algunas de ellas nos remiten a Jorge Luis Borges y su inocultable influencia en el quehacer fantástico (Mora, García). Borges nos recuerda que lo fantástico no son solo dragones y vampiros, sino también las arquitecturas ominosas o las elucubraciones de un grupo de alucinados. O el paso de un universo a otro (Güich) de la mano de otro grande de la literatura fantástica: Adolfo Bioy Casares. Aunque a veces no es necesario salir de este mundo para encontrar una realidad duplicada, aún si los duplicados somos nosotros mismos (Motato, Vega).

Cuando no duplicados, igual podemos convertirnos en monstruos, como lo demuestra el estupendo cuento de María Tellería Solari La apoteosis de la maestra (Cuya Nina), o en aterradores fantasmas (Espinoza, García). Peor aún cuando insistimos inútilmente en seguir siendo humanos comunes y corrientes que luchan contra las criaturas desafiantes de un universo que se parece haberse quedado sin leyes (Wurst).

La ciencia ficción no podía dejar de estar presente, con la más que grata sorpresa que ha sido el redescubrimiento de un cuento apocalíptico, El tiempo del fin, del autor Manuel Mejía Valera (Honores). Así mismo, no podemos dejar de reflexionar en torno a los orígenes del género y los orígenes del ser humano, así como su finalidad en el mundo. ¿Criatura o demiurgo? (Sánchez).

Los superhéroes, tan denostados por cierta perspectiva, más que cultural, “culturosa”, saltan del mundo al que se les quiso confinar y se adentran de lleno en nuestra latinoamericanidad, abriendo así una veta de exploración en otro de los tantos aspectos soslayados de nuestra cultura, que amerita un coloquio aparte (Rabí).

Las ponencias de contenido altfdamente especializado no impiden su degustación por parte de quienes no hemos seguido estudios regulares sobre teoría literaria. Ramos nos ofrece un estudio de la generación del cincuenta en relación al microrrelato. Kurz contribuye a precisar lo que se entiende por “fantástico” desde nuestra latinoamericanidad. La ponencia de Carlos Calderón Fajardo, Lo gótico y lo neo-gótico en la literatura peruana, debería formar parte del syllabus de nuestras facultades de literatura. De manera obligatoria.

Por último, el maestro español David Roas, con su sustanciosa ponencia sobre Edgar Allan Poe, nos recuerda que, sin él, este género(el fantástico) no sería el que ahora conocemos.


Daniel Salvo

No hay comentarios:

Publicar un comentario